jueves, 29 de noviembre de 2007

domingo, 25 de noviembre de 2007

Introducción

L a pediculosis es la infestación de la cabeza, partes vellosas del cuerpo y costuras interiores de la ropa, por piojos adultos, larvas o liendres (huevos). Estos insectos tienen una distribución mundial y durante milenios han sido compañeros inseparables del hombre, con marcada prelideccion hacia aquellos individuos carentes de hábitos higiénicos.

La pediculosis no es una enfermedad, pero constituye un problema de suma importancia para la salud pública.

Hay tres tipos de parásitos que son obligados del hombre: Pediculus humanus corporis (De Geer, 1778), causante de la pediculosis del cuerpo; Pediculus humanus capitis (De Geer, 1778), que infesta los pelos de la cabeza; y Phthirus pubis (Linneo, 1758), el cual se establece principalmente en los pelos de la pubis. Tanto los machos como las hembras se alimentan de sangre desde que nacen.
Se ve por la falta de higiene, la promiscuidad, la edad y otros factores que inciden especialmente en individuos carentes de domicilio.
Para el hombre es peligrosa, debido a que Pediculus humanus corporis ha sido reconocido como transmisor de enfermedades, e históricamente causante de muchas epidemias.

“La pediculosis de la cabeza es la más frecuente de todas las enfermedades transmisibles en la infancia. En Chile actualmente afecta más del 15% de la población general y más del 30% de la población infantil, principalmente en ambientes escolares. Es importante erradicar el mito de que la pediculosis capitis afecta a personas de bajo nivel socioeconómico y mala higiene. Se debe conocer esta infestación de alta prevalencia en Chile y todo médico debe saber diagnosticarla, tratarla y prevenirla.”[1]

Aunque las condiciones higiénicas influyen, en la actualidad no son determinantes para la tendencia del parasito, no discrimina entre factores socioeconómicos, educacionales o culturales. Ninguna edad esta indemne, cualquiera puede infestarse, y los niños son del grupo mas susceptible, sobre todo los escolares entre 5 y 12 años de edad.

[1] http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/Boletin/html/artritis/artritis14.html

Clasificacion taxonomica

Phylum: Artropoda
Subphyllum:Tracheata
Clase: Insecta o exápoda
Subclase: Pterygota
Orden: Anoplura
Familia: Pediculidae y Phthiridae
Género: Pediculus-Phthirus
Especies: P.humanus y P.pubis
Subespecies: P. humanus humanus y capitis

Variedades

Pediculus humanus

  • Aplanados dorsoventralmente
  • 2-4 mm longitud (hembra) macho: 1,5-2 cm
  • Color blanco grisáceo, el que se torna más oscuro cuando ha ingerido sangre
  • Cabeza pequeña, cuadrangular, con antenas cortas y un par de ojos simples
  • Tórax de tamaño regular
  • Del tórax nacen tres pares de patas robustas, armadas con poderosas garras o pinzas
  • No tienen alas
  • Abdomen voluminoso ovoide



Phthirus pubis


  • Se localiza en la región pilosa del pubis y en el área genital abdominal circunvecina, también puede ser encontrarlo en axilas, bigote, barba, pestañas y cejas, aunque es raro.
  • Mide 1.0 a1.5 mm, es mas pequeño que el P. humanus.
    Es tan ancho como largo
  • Tiene un fuerte desarrollo de las patas provistas de grandes garras que le asemejan a un pequeño cangrejo.
  • Es aplanado dorsoventralmente, de color casi transparente
  • Se sitúa adherido de plano a la superficie de la piel
  • La hembra pone unos 50 huevos, de color grisáceo con un opérculo coronado por altos mamelones de tamaño visible a simple vista (0.6-0.7mm)
  • Luego de 6-8 días de inoculación, de cada huevo surge una ninfa hematófaga, la que después de tres mudas, se convierte en adulto en un lapso de dos semanas.
  • El adulto vive aproximadamente un mes.

Biología y ciclo evolutivo

Los piojos tienen estrictos hábitos parasitarios, son ectoparásitos permanentes de cada especie, es decir, realizan todo su ciclo evolutivo, de huevo a adulto sobre su hospedero. Son insectos hematófagos durante todas las etapas de su vida y se caracterizan por tener una metamorfosis gradual o incompleta. Se clasifican en el orden Anoplura, es decir, piojos picadores, hematófagos, exclusivo de los mamíferos, y Mallophaga, o piojos mordedores del pelaje y de las plumas, que atacan a los mamíferos y a las aves. Presentan una alta especificidad por ser hospederos, pues constituyen especies o variedades que solo afectan a una determinada especie de animal, siendo incapaces de proliferar en otras.

· Huevos -Conocidos como “liendres” -Color grisáceo o blanco amarillento de 0,5 mm de longitud -Colocados por la hembra en: -La base de los pelos de la cabeza (variedad capitis) o en las costuras de la ropa (variedad corporis)
· Están cubiertos por una sustancia cementante con la que se adhiere firmemente a la superficie donde fueron colocados
· A la temperatura de la superficie corporal ( 25-28 ºC) luego de 4 a 14 días (promedio 7) emerge la ninfa
· Ninfa -Parecida al adulto -También es hematófaga -Luego de 2-3 mudas, lo que ocurre entre 8 y 14 días, la ninfa alcanza su madurez
· Adulto -Luego de 3 a 4 días de haber alcanzado el estado de adulto, la hembra coloca sus huevos (10 huevos al día) durante 20 a 25 días -El piojo se alimenta y defeca varias veces al día

Ciclo Pediculus humanus var capitis


Patología

Los piojos tienen importancia médica como ectoparásitos y en algunos casos, como vectores biológicos. La acción parasitaria misma se caracteriza por lesiones directas provocadas por las picaduras. El efecto patogénico esencial se debe más a la irritación cutánea, probablemente causada por la saliva que inoculan al picar, que la exposición hematofágica.

Producto de la picadura aparecen ronchas, y en casos masivos, dermatitis micro y macronodular, con prurito.

Secundaria al gratage, se pueden observar lesiones traumáticas, excoriaciones se infecciones por los gérmenes piógenos habituales de la piel, que pueden provocar pielodermitis o cuando se sobreinfecta, a impétigo.

El P. corporis es el único que se puede considerar en forma natural como vector biológico puede provocar tifus exantemático epidérmico, fiebres recurrentes y fiebre de las trincheras, provocadas por Rikettsia prowazeki, Borrelia recurrentes y Rikettsia quintana respectivamente.